D.O. Montsant
Catar
Esencia del vino
El nombre "Catar" para este vino proviene de los cátares, un pueblo que se asentó en la región del Montsant durante la Edad Media. El vino rinde homenaje a la herencia histórica y espiritual de los cátares, simbolizando una conexión profunda con la tierra, la autenticidad y la pureza, cualidades que se reflejan en el carácter único del vino.
Variedades
Garnacha tinta y Samsó
Suelo
Los viñedos se encuentran en los suelos característicos del Montsant, pobres en materia orgánica y formados por arcillas, calizas y pizarras, lo que aporta estructura y complejidad al vino. El clima mediterráneo continental, con marcadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche, favorece una maduración lenta y óptima de la uva.
Elaboración
La uva se vendimia en su punto óptimo de maduración para preservar toda su expresión frutal. Tras una fermentación controlada para potenciar los aromas primarios, el vino se somete a una crianza en depósitos para mayor complejidad.
Aspecto
Elegante color rojo cereza picota con reflejos violáceos. Limpio y brillante, con una buena capa de color.
Aroma
En nariz destacan notas de frutas del bosque y rojas, como la fresa y la grosella, con matices lácteos que aportan suavidad y complejidad.
Gusto
En boca es un vino carnoso, elegante y muy fresco, con una entrada agradable que resalta la fruta. Con un postgusto final suave y elegante.
Temperatura de servicio
18º
Maridaje y servicio
Ideal para acompañar aves, así como carnes de caza como el conejo, la liebre y el jabalí. También marida perfectamente con estofados, carnes con salsa, hamburguesas y pollo en diferentes preparaciones (a la plancha, asado o con salsa). Para los amantes del queso, combina muy bien con quesos curados, de cabra y de oveja.

Catar
Esencia del vino
El nombre "Catar" para este vino proviene de los cátares, un pueblo que se asentó en la región del Montsant durante la Edad Media. El vino rinde homenaje a la herencia histórica y espiritual de los cátares, simbolizando una conexión profunda con la tierra, la autenticidad y la pureza, cualidades que se reflejan en el carácter único del vino.
Saber más
Variedades
Garnacha tinta y Samsó
Suelo
Los viñedos se encuentran en los suelos característicos del Montsant, pobres en materia orgánica y formados por arcillas, calizas y pizarras, lo que aporta estructura y complejidad al vino. El clima mediterráneo continental, con marcadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche, favorece una maduración lenta y óptima de la uva.
Elaboración
La uva se vendimia en su punto óptimo de maduración para preservar toda su expresión frutal. Tras una fermentación controlada para potenciar los aromas primarios, el vino se somete a una crianza en depósitos para mayor complejidad.
Aspecto
Elegante color rojo cereza picota con reflejos violáceos. Limpio y brillante, con una buena capa de color.
Aroma
En nariz destacan notas de frutas del bosque y rojas, como la fresa y la grosella, con matices lácteos que aportan suavidad y complejidad.
Gusto
En boca es un vino carnoso, elegante y muy fresco, con una entrada agradable que resalta la fruta. Con un postgusto final suave y elegante.
Temperatura de servicio
18º
Maridaje y servicio
Ideal para acompañar aves, así como carnes de caza como el conejo, la liebre y el jabalí. También marida perfectamente con estofados, carnes con salsa, hamburguesas y pollo en diferentes preparaciones (a la plancha, asado o con salsa). Para los amantes del queso, combina muy bien con quesos curados, de cabra y de oveja.
Certificados i premios
Datos analíticos
Grado alcohólico: 13,5º