AGRICULTURA BIODINÁMICA

En 2007 PINORD consiguió la certificación Demeter para sus
viñedos, bodegas y vinos biodinámicos, convirtiéndose en la
primera bodega de España en lograrlo.

La biodinámica es una filosofía de vida que trata el viñedo como un organismo vivo, buscando la armonía completa con la naturaleza y los ciclos cósmicos para crear vinos con alma y mucha personalidad. La biodinámica se practica con el corazón, guiada por la intuición y la pasión por la tierra.

La biodinámica nació de las 8 conferencias de agricultura que pronunció Rudolf Steiner en la ciudad de Kobernt, Alemania. Steiner observó que las prácticas agrícolas convencionales estaban degradando la calidad del suelo y la salud de las plantas, y propuso un sistema integrado que considera la granja como un organismo vivo, equilibrado y autosuficiente

Joan Josep Tetas

“Hacemos una agricultura preventiva. Nuestro objetivo es recuperar nutrientes, bacterias, microorganismos y materia orgánica necesaria para dar vida al suelo, para el crecimiento saludable de nuestros viñedos. Para lograr la máxima calidad, lo hacemos aplicando preparados biodinámicos siguiendo el calendario de Maria Thun. Nuestros antepasados lo llamaban: El Calendario del agricultor.”

Joan Josep Tetas

PRINCIPIOS CLAVE
DE LA AGRICULTURA BIODINÁMICA
EN BODEGAS PINORD

Conexión con la tierra:

Adaptar las prácticas agrícolas a las características únicas de cada viñedo. Respetar la biodiversidad local y fomentarla.

“Cada viñedo y parcela es única, por eso personalizamos los tratamientos según las necesidades específicas de cada una. Además, fomentamos y protegemos la biodiversidad, considerándola como una aliada clave en nuestra agricultura. Con esto, mantenemos un entorno saludable y equilibrado, que favorece la resistencia natural de nuestras viñas y enriquece la calidad de nuestros vinos.”

Mireia Tetas

Preparados Biodinámicos

Utilizar preparados (500-508) para fortalecer el suelo y las viñas, aportando nutrientes y vida de manera natural.

Utilizamos preparados biodinámicos para enriquecer el suelo y las plantas, así como para combatir enfermedades. Estos preparados, hechos con ingredientes naturales, ayudan a mejorar la fertilidad del suelo y la salud de las viñas, asegurando una producción de uva de calidad excepcional.

Utilización del Calendario Biodinámico

Planificar las tareas agrícolas según los ciclos lunares y planetarios para optimizar el crecimiento y la calidad de la uva.

Siguiendo el calendario biodinámico, determinamos los momentos óptimos para aplicar los preparados y realizar tareas vitivinícolas. Este calendario, basado en los ciclos lunares y planetarios, nos guía para asegurar que las plantas estén en las mejores condiciones para recibir las aplicaciones, ayudándonos a producir vinos de altísima calidad que reflejan la mejor expresión del terroir.

Tratar la tierra como un ser vivo

Enriquecer y aportar al suelo materia orgánica y nutrientes necesarios mediante compostaje biodinámico. Los trabajos culturales (por ejemplo: labrar la tierra) se realizan siguiendo las fases lunares.

Nuestra prioridad es recuperar los nutrientes, bacterias y vida del suelo que se han degradado por el uso de productos químicos. Creemos firmemente que un suelo rico y vivo es fundamental para el crecimiento saludable de las viñas. Recuperar la riqueza natural del suelo permite que las plantas puedan alimentarse adecuadamente, aumentando su resistencia a las enfermedades y la sequía. Así, nuestro objetivo es devolver al suelo su vitalidad original, garantizando un ecosistema equilibrado y sostenible.

Compromiso con la calidad

Reflejar la biodiversidad de nuestro entorno en cada botella, haciendo vinos únicos y con personalidad.

Apostamos por la máxima calidad en todos nuestros vinos. Esto implica que nuestros vinos deben representar fielmente nuestro paisaje y terroir, destacando los minerales y las características de cada variedad de uva.

PREPARADOS BIODINÁMICOS DE FABRICACIÓN PROPIA

Elaborados íntegramente en la finca de PINORD.
Son esenciales para mantener la salud de nuestra viña, garantizando
que nuestros vinos reflejen lo mejor de nuestra tierra.

PREPARADO 500

Estiércol de bovino en cuernos de vaca

Para qué sirve: Stimulates soil microbial life, improves soil structure and fertility.
Cuándo se aplica: En otoño, enero y febrero.
Cómo está hecho: Estiércol de vaca fresco ecológico enterrado durante el invierno en cuernos de vaca.
Beneficios: Mejora la fertilidad del suelo y la capacidad de retención de agua, favoreciendo el crecimiento de plantas más sanas.

PREPARADO 501

Sílice en cuernos de bovino

Para qué sirve: Potencia la fotosíntesis, fortalece las plantas y favorece la alquimia.
Cuándo se aplica: En primavera, cuando el fruto está cuajado y después de la vendimia.
Cómo se hace: Polvo de cuarzo fino, enterrado durante el verano en cuernos de vaca.
Beneficios: Mejora la resistencia de las plantas a enfermedades y favorece la maduración de las uvas.

PREPARADO 502

Milenrama

Para qué sirve: Regula los procesos de nitrógeno en el suelo y la capacidad rítmica de las plantas.
Cuándo se aplica: En primavera.
Cómo se hace: Flores de milenrama naturales en vejigas de ciervo.
Beneficios: Mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas, aumenta el potasio y mejora la calidad de la uva.

PREPARADO 503

Manzanilla

Para qué sirve: Millora la descomposició de la matèria orgànica i l'equilibri del sòl.
Cuándo se aplica: En primavera.
Cómo se hace: Flores de manzanilla en intestinos de bovino y ovino.
Beneficios: Promueve la salud del suelo, las plantas, la prevención de hongos en la planta y fortalece el sistema radicular.

PREPARADO 504

Ortiga

Para qué sirve: Estimula la vida microbiana del suelo y la actividad de las plantas.
Cuándo se aplica: Durante la temporada de crecimiento de la planta.
Cómo se hace: Ortiga fresca.
Beneficios: Aumenta la vitalidad de las plantas, incrementa su resistencia a enfermedades y aporta nitrógeno y hierro.

PREPARADO 505

Corteza de roble

Para qué sirve: Previene enfermedades fúngicas y promueve la descomposición del suelo.
Cuándo se aplica: En otoño.
Cómo se hace: Corteza de roble en cráneos de bovino y ovino.
Beneficios: Mejora la salud del suelo, reduce la incidencia de enfermedades y aporta calcio al suelo.

PREPARADO 506

Diente de león

Para qué sirve: Facilita la asimilación de sílice y potasio.
Cuándo se aplica: En primavera.
Cómo se hace: Flores de diente de león en peritoneo de vaca.
Beneficios: Ayuda a equilibrar el crecimiento de las plantas, mejora la calidad de la uva y aporta sílice al suelo.

PREPARADO 507

Valeriana

Para qué sirve: Protege las plantas del frío y promueve la floración.
Cuándo se aplica: Antes de las heladas y en primavera.
Cómo se hace: Extracto de flores de valeriana.
Beneficios: Mejora la resistencia de las plantas al frío y promueve una floración saludable.

PREPARADO 508

Cola de caballo

Para qué sirve: Controla los hongos y refuerza las defensas naturales de las plantas.
Cuándo se aplica: Durante la temporada de crecimiento de la planta.
Cómo se hace: Extracto de cola de caballo.
Beneficios: Aumenta la resistencia a enfermedades fúngicas, mejora la salud general del viñedo y aporta sílice.

PREPARADO MARIA THUN

Para qué sirve: Mejora la fertilidad del suelo, favorece la descomposición de la materia orgánica y ayuda a resistir mejor la sequía.
Cuándo se aplica: Otoño y primavera.
Cómo se hace: Elaborado con una mezcla de cuarzo, basalto y cáscaras de huevos ecológicos, dinamizados en estiércol de vaca.
Beneficios: Fortalece la vitalidad del suelo, aumentando la disponibilidad de nutrientes para las plantas.

COMPOST BIODINÁMICO

Para qué sirve: Recupera la vida microbiana del suelo que se ha degradado durante los años, mejora la fertilidad del suelo y promueve un ecosistema saludable.
Cuándo se aplica: A lo largo del año, según las necesidades.
Cómo se hace: Materia orgánica como restos vegetales y estiércol ecológico enriquecido con los preparados 502 a 507 (milenrama, manzanilla, ortiga, corteza de roble, diente de león y valeriana).
Beneficios: Enriquece el suelo con nutrientes esenciales, mejora la estructura y la capacidad de retención de agua, promueve una vida microbiana activa, favorece la alquimia y es el mejor para la lucha contra la sequía.

PRESERVANDO LA FAUNA

Enonatura es una iniciativa que llevamos a cabo en PINORD para
la conservación de la naturaleza en el entorno de nuestros viñedos. Desde la gestión
forestal, la restauración de hábitats naturales y la preservación y conservación de
especies que están en centros de recuperación.

Desde finales de 2025 colaboramos con la Fundación World Nature, una ONG dedicada a la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y el medio ambiente, que nos asesora y ejecuta acciones en un “Plan de Biodiversidad de Pinord” que hemos elaborado conjuntamente.

Hasta el momento, las acciones y proyectos se han centrado en diferentes ámbitos y en distintos grupos de especies como los rapaces nocturnos: búhos, lechuzas y autillos, así como en pequeños mamíferos como los erizos y los murciélagos, todos ellos aliados en la agricultura orgánica y biodinámica que nos ayudan al control de plagas de invertebrados sin el uso de pesticidas ni otros venenos.

NUESTROS ALIADOS
EN LA AGRICULTURA BIODINÁMICA

Rapaces nocturnos

Búhos, lechuzas y autillos son grandes consumidores de roedores y pequeños mamíferos, y especialmente el autillo y el búho común, son grandes controladores de pequeños invertebrados e insectos. Hemos colocado diferentes refugios y cajas nido para que se instalen alrededor de nuestros viñedos, así como hemos liberado ejemplares recuperados de accidentes.

Murciélagos

Discretos y misteriosos, los murciélagos son aliados de los cultivos y las personas, ya que consumen grandes cantidades de insectos nocivos como el carpocapsa del vino, una pequeña polilla nocturna. Al mismo tiempo, un murciélago puede ingerir entre 1.000 y 3.000 mosquitos y pequeños insectos en una sola noche, evitando plagas y molestias en los lugares donde viven. La mayoría de las especies de murciélagos en nuestra región están en peligro de extinción. Hemos colocado refugios en nuestros viñedos para que puedan reproducirse y encontrar un buen lugar donde vivir.

Erizos blancos

Los erizos blancos son pequeños mamíferos que, al igual que los rapaces nocturnos y los murciélagos, son grandes aliados de la agricultura. Son insectívoros y ayudan a mantener bajo control las poblaciones de insectos, gusanos, limacos y otros invertebrados que pueden afectar los cultivos. De hecho, su hábitat alimentario hace que sean especialmente útiles para reducir plagas como los limacos y otros pequeños animales dañinos que afectan a los viñedos y otras plantas.

Proyectos Nox y Red Bat
Projectes que hem desenvolupat perquè tothom pugui formar part d’aquesta iniciativa:

Proyectos que hemos desarrollado para que todo el mundo pueda formar parte de esta iniciativa. La finca de Mas Muntanyans se ha convertido en una reserva natural privada. En este espacio protegido, dedicado al cultivo de la viña mediante agricultura ecológica y biodinámica, se realizan estudios medioambientales y se protegen diversas especies de animales y vegetales que se encuentran en peligro de extinción.

Un porcentaje de las ventas de los vinos Nox y Red Bat se destina a este proyecto de conservación y a otros proyectos de la Fundación World Nature. De esta manera, todo el que lo desee puede colaborar en esta iniciativa.

BODEGA SOSTENIBLE

Mas Montanyans, un compromiso con la naturaleza

En PINORD, estamos convencidos de que la elaboración de vinos de calidad debe ir de la mano con un profundo respeto por el medio ambiente. Por eso, hemos adoptado una serie de iniciativas sostenibles que nos permiten reducir el impacto medioambiental, proteger los recursos naturales y contribuir a un futuro más sostenible para todos.

Energía solar

Nuestra apuesta por la energía limpia

La instalación de paneles solares en nuestras instalaciones es una clara muestra de nuestro compromiso con las energías renovables. Gracias a estos, generamos la energía que consumimos, ya que la bodega no está conectada a ninguna otra red eléctrica. Esto nos permite reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles y disminuir las emisiones de CO2.

Cubierta vegetal

Comprometidos en un futuro más verde

El techo de la bodega es una cubierta vegetal. Mejora el aislamiento térmico del edificio, reduce el consumo energético, actúa como un filtro natural, purificando el aire y absorbiendo el agua de lluvia.

Integración en el paisaje

Armonía entre tradición y modernidad

Nuestra bodega se integra de manera armoniosa con el paisaje. Gracias a una arquitectura sostenible, hemos creado espacios funcionales y eficientes que se mimetizan con el entorno natural, respetando su esencia.

Huella de carbono

Un techo verde para un futuro más sostenible

La reducción de nuestra huella de carbono es uno de nuestros principales objetivos. Además del uso de energía solar y de la cubierta vegetal, hemos implementado medidas para optimizar los procesos productivos y minimizar el impacto ambiental.